Brother arranca 2024 liderando la cuota de mercado de equipos láser A4 de los últimos doce meses

  • Noticias y Actualidad

Carlos Hernández Brother

Brother ha presentado los datos consolidados de su año fiscal finalizado el pasado 31 de marzo, un ejercicio que se ha saldado en la Península Ibérica con una facturación de 87,5 millones de euros y un 8% de crecimiento. Además, la firma alcanza un dato récord en su cuota de mercado de equipos láser A4, 38,5% en los últimos doce meses, según los datos publicados por IDC al final del primer trimestre del año.

Según ha explicado la compañía, “este incremento consolida su posición como líder en soluciones de impresión, digitalización y etiquetado gracias a los buenos resultados en el mercado de láser A4, la clara apuesta por el etiquetado profesional y los mercados verticales, así como el lanzamiento europeo del programa de suscripción para pequeñas empresas Ecopro”.

A nivel global, según los datos presentados por Carlos Hernández, consejero delegado de Brother Iberia, se muestra un ligero crecimiento en ventas (0,9%) hasta 5.280 millones de dólares. Según este responsable, estos datos se han producido en un entorno “que se espera que siga decreciendo en cuanto a los volúmenes de impresión se refiere, mientras se incrementa la competencia y los costes por el efecto de la inflación y de los problemas sufridos en el Canal de Suez, aunque se espera una mejora en los costes de componentes”.

Con todo, la previsión para el año fiscal recientemente iniciado pasa por crecer un 6,9% hasta 5.650 millones de dólares.

Hablando de las previsiones para el nuevo año, se espera que siga decreciendo el volumen de impresión mientras crece la venta de consumibles compatibles. Sin embargo, se estiman algunas tendencias que podrían afectar positivamente a Brother, como la tendencia hacia una impresión descentralizada, que favorece la adquisición de modelos de menor volumen; el crecimiento de la impresión color; y el aumento del negocio de servicios.

Por eso, desde Brother estiman que el foco para este año debe pasar por mantener la estrategia actual, incrementando el negocio en los segmentos de valor y contractual, además de potenciar el catálogo de servicios.

A lo largo de este año, se consolidará la tendencia hacia la adquisición de equipos más pequeños con más capacidades de integración; seguirá creciendo la impresión A3, aunque no alcanzará todavía los datos prepandemia; los multifunción concentrarán el 60% de las ventas; la llegada de la Generación Z a las fuerzas laborales seguirá afectando muy positivamente a la impresión color.