Sólo en 2019 está previsto que el gasto mundial superará los 14.000 millones en 2019, un 23,2% más con respecto a este año, y con Europa Occidental representando la segunda re...
Aunque los modelos personales de sobremesa acaparan el 81% de los ingresos totales del mercado, el segmento industrial/profesional es el verdadero impulsor del crecimiento. La...
Aunque el hardware de impresión 3D generó el mayor gasto en 2017, el foco en los materiales impulsará el gasto en los próximos años, con una tasa de crecimiento anual del 20%....
Noticias - El mercado de la bioimpresión 3D generará 3.436 millones de dólares en 2021 - 31 ENE 2018
Actualmente el sector de la bioimpresión 3D está valorado en todo el mundo en casi 1.355 millones de dólares, según la compañía de investigación de mercados Technavio. Sin emb...
Mientras que el segmento profesional volvió a registrar una caída del 10%, la demanda de impresoras 3D de sobremesa personales con un precio por debajo de los 5.000 dólares si...
Las previsiones de IDC sobre la evolución del gasto mundial en impresión 3D son muy positivas con un crecimiento del 19,9% este años y todavía más elevado en los siguientes, e...
Con la colaboración de...
Opinión
La impresión es una de las tareas más comunes en cualquier empresa, y a menudo se subestima la importancia de su seguridad. Sin embargo, si no se toman las precauciones necesarias la impresión puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes que buscan infiltrarse en una red empresarial.
Diálogos IT
Brother afronta un 2024 con optimismo. Aunque su año fiscal no ha finalizado, el año pasado la firma logró ganar cuota de mercado en muchos segmentos del sector de impresión y las previsiones es que esta tendencia continúe.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Cuantos más dispositivos ajenos tengan acceso a tu red privada, más vulnerable se vuelve y mayor es el riesgo de sufrir ataques a través de dispositivos sobre los que no tienes control. Los routers de Keenetic ofrecen a tus visitantes acceso wifi sin comprometer la seguridad de tu red.
En este escenario, el almacenamiento híbrido, que combina sistemas locales con soluciones en la nube, se presenta como una fórmula para optimizar recursos sin sacrificar el cumplimiento normativo ni la velocidad de acceso a la información.
Estas tecnologías están transformando la manera en que las empresas se conectan, producen, colaboran y crecen, y son ya accesibles para las pymes gracias a fabricantes que entienden sus limitaciones y diseñan soluciones adaptadas, como Keenetic.