El 70% de las pymes ha experimentado una pérdida de datos relacionada con la impresión en 2024

  • Noticias y Actualidad

Ciberseguridad

La investigación de Quocirca revela que las pymes carecen de confianza en la seguridad de su entorno de impresión. Esto representa una oportunidad para que los socios de canal ofrezcan servicios y soluciones especializadas en seguridad de impresión, demostrando el valor de una gestión integral de impresión como parte de una estrategia de seguridad más amplia.

Las pymes suelen operar con recursos y presupuestos limitados, lo que las hace vulnerables a las ciberamenazas. Mientras que la inversión en ciberseguridad suele centrarse en el entorno de TI, el aspecto de la impresión y los dispositivos multifunción (MFP) a menudo se descuida.  

La impresión sigue siendo un elemento clave en las operaciones diarias del 59% de las pymes, pero esta dependencia las expone a brechas de datos si la infraestructura de impresión no está debidamente protegida. Aunque la causa más común de filtraciones de datos es el abandono de documentos confidenciales en bandejas de salida, el entorno de impresión moderno ya no se limita solo a la salida en papel. Las impresoras en red, con discos duros integrados y conectividad con servicios en la nube, son en esencia computadoras avanzadas dentro de la red y, por lo tanto, están expuestas a las mismas amenazas que cualquier otro dispositivo conectado. Las impresoras sin medidas de seguridad, con configuraciones predeterminadas y firmware desactualizado, son objetivos fáciles para actores malintencionados. Estas vulnerabilidades pueden ser explotadas para obtener acceso no autorizado a la red, interceptar datos sensibles o incluso desplegar malware y ransomware.  

El estudio de Quocirca sobre seguridad de impresión en pymes revela que el 70% de estas empresas han sufrido pérdidas de datos relacionadas con la impresión en el último año, con un coste medio de casi 1 millón de libras por cada brecha. En comparación, el 63% de las grandes empresas también ha experimentado incidentes similares.  

Las consecuencias de una filtración de datos van mucho más allá de las pérdidas económicas inmediatas. Las pymes suelen enfrentarse a incumplimientos normativos, daños reputacionales y parálisis operativa. La creciente rigurosidad de normativas de protección de datos, como el GDPR y la HIPAA, exige medidas de seguridad sólidas. El incumplimiento de estas regulaciones puede derivar en multas significativas y problemas legales, y el 25% de las pymes afectadas informa haber recibido sanciones por parte de las autoridades de protección de datos.  

No es sorprendente que las pymes estén cada vez más preocupadas por la seguridad de la impresión, con un 28% manifestando inquietud por la impresión en la oficina y un 36% considerando las impresoras domésticas propiedad de los empleados como una de sus cinco principales preocupaciones. A pesar de esto, las pymes avanzan más lentamente que las grandes empresas en la implementación de medidas de seguridad en impresión. Por ejemplo, solo el 29% de las pymes cuenta con un proceso formal para evaluar la seguridad de impresión y los riesgos asociados, en comparación con el 32% de las empresas medianas y el 43% de las grandes corporaciones.  

La amenaza de la inteligencia artificial  
El auge de la inteligencia artificial (IA) introduce nuevas vías para los ciberataques, lo que podría hacer que los entornos de impresión sean aún más vulnerables. Las pymes están tan preocupadas como las grandes empresas por los riesgos asociados a la IA, con un 64% manifestando estar extremadamente o moderadamente preocupadas, frente al 60% de las empresas medianas y el 62% de las grandes corporaciones.  

Las campañas de phishing impulsadas por IA, por ejemplo, pueden volverse mucho más sofisticadas, imitando comunicaciones legítimas y atacando a empleados con acceso a datos sensibles. Del mismo modo, el malware basado en IA podría diseñarse específicamente para explotar vulnerabilidades en el firmware de las impresoras o en sus conexiones de red, automatizando la exfiltración de datos o el compromiso del sistema. La capacidad de la IA para aprender y adaptarse implica que las medidas de seguridad tradicionales, a menudo basadas en reglas estáticas, pueden tener dificultades para mantenerse al día con estas amenazas en evolución.  

La oportunidad para los socios de canal  
El hecho de no implementar medidas de seguridad robustas no solo representa un riesgo significativo para las pymes, sino que también supone una gran oportunidad para los socios de canal con visión estratégica. El 31% de las pymes describe la gestión de los desafíos de seguridad de impresión como algo complicado, y su menor nivel de confianza en la seguridad tanto de la impresión en la oficina (51% de confianza, en comparación con el 57% de las empresas medianas y el 62% de las grandes) como en la impresión en el hogar (40%, frente al 52% y el 57% en empresas medianas y grandes, respectivamente) indica una clara demanda de orientación experta y soluciones de seguridad personalizadas.  

Los socios de canal pueden cerrar esta brecha de confianza ofreciendo evaluaciones de seguridad de impresión completas, implementando flujos de trabajo de impresión segura y demostrando cómo la seguridad de impresión se integra en una estrategia de seguridad más amplia y resistente.  

Al posicionarse como asesores de seguridad de confianza, los socios de canal pueden ofrecer servicios de gestión de impresión (MPS) personalizados y soluciones de seguridad adaptadas a las necesidades específicas de las pymes. Una evaluación integral de la seguridad de impresión, por ejemplo, puede identificar vulnerabilidades y proporcionar recomendaciones prácticas. La implementación de soluciones de impresión segura, como la impresión retenida y la autenticación de usuarios, garantiza que los documentos sensibles solo sean liberados a personas autorizadas.  

Además, el hardware MFP inteligente se está volviendo más sofisticado, con dispositivos que incorporan funciones de seguridad avanzadas como detección de intrusiones, cifrado de datos y actualizaciones seguras de firmware, lo que ayuda a mitigar el riesgo de interceptación de datos y ataques de malware.  

Por otro lado, los socios de canal deben educar a sus clientes pymes sobre las amenazas específicas que plantean los ataques impulsados por IA e integrar funciones de seguridad basadas en IA directamente en sus servicios de impresión gestionada (MPS). Esto incluye la monitorización automatizada de amenazas y la prevención de pérdida de datos, proporcionando una capa adicional de protección.  

Finalmente, a medida que la IA acelera el desarrollo de la computación cuántica, los socios de canal deberían comenzar a asesorar sobre criptografía post-cuántica para proteger los datos impresos contra futuras amenazas de descifrado. Al adoptar soluciones de seguridad impulsadas por IA y educar a sus clientes, los socios de canal pueden ayudar a las pymes a navegar el cambiante panorama de amenazas y construir entornos de impresión más resilientes.  

El panorama de la seguridad de impresión presenta riesgos crecientes, especialmente para las pymes con recursos limitados. Esto crea una oportunidad estratégica para que los socios de canal proporcionen hardware, soluciones y servicios de seguridad de impresión robustos y personalizados para ayudar a las pymes a proteger sus datos sensibles. Dado que las pymes son cada vez más conscientes de las posibles consecuencias de las brechas de seguridad, ahora es el momento ideal para que los socios de canal se establezcan como asesores de confianza y promuevan un cambio proactivo.

Más información
¿Cuál es el futuro del mercado de impresión? ¿Qué dispositivos o servicios son los más adecuados para las empresas o los usuarios finales? Si quieres obtener más información sobre un segmento en crecimiento, puedes visitar la página de nuestro colaborador Brother.