Brother lleva el método Kaizen más allá de la fábrica
- Noticias y Actualidad
La compañía integra la filosofía japonesa de mejora continua en todas sus áreas de negocio, desde la ingeniería y la producción hasta el soporte y la experiencia del usuario, con el objetivo de garantizar productos más duraderos, seguros y adaptados a las nuevas formas de trabajo.
Brother ha dado un paso más en la aplicación del método Kaizen, extendiéndolo más allá de sus fábricas y laboratorios para convertirlo en un eje transversal de su estrategia empresarial. La compañía, que realiza toda su ingeniería de forma interna y es propietaria de sus plantas de producción, considera que la mejora constante debe abarcar también la relación con los clientes y el soporte a largo plazo de sus dispositivos.
“Kaizen es parte de nuestra vida cotidiana, no solo una teoría”, explica José Ramón Sanz, responsable de marketing de producto en Brother Iberia. “Nuestro compromiso es estar al lado de los clientes, comprender sus necesidades actuales y anticipar las que tendrán en el futuro”.
Innovación pensada para el trabajo híbrido
La compañía subraya que la planificación de sus últimas gamas de impresoras comenzó a finales de la década de 2010, cuando ya se vislumbraba el auge del trabajo híbrido y remoto. Los usuarios demandaban dispositivos más compactos y silenciosos, capaces de integrarse en espacios reducidos y de sustituir a las grandes fotocopiadoras centralizadas. Brother ha respondido con equipos más pequeños, eficientes y menos intrusivos, que se adaptan mejor a los nuevos entornos laborales.
El hardware robusto y duradero de Brother se complementa con actualizaciones constantes de software, controladores y firmware, lo que prolonga la vida útil de los dispositivos y refuerza la seguridad frente a nuevas amenazas. La compañía colabora con entidades externas como Keypoint Intelligence para validar la calidad de sus productos en áreas críticas como velocidad de impresión, facilidad de uso y seguridad profesional.
La filosofía Kaizen no se limita a la producción, sino que se extiende a la experiencia del usuario. Brother revisa de forma continua las tendencias sociales y tecnológicas para anticipar cambios que afectarán a sus clientes. La compañía apuesta por ser un “compañero de por vida”, ofreciendo soporte incluso a modelos más antiguos y garantizando que la eficiencia de sus soluciones beneficie tanto a empresas como a particulares.
“Cualquiera puede incorporar Kaizen a su vida empresarial o personal”, añade Sanz. “Se trata de evolucionar constantemente en la forma de hacer las cosas y mejorar de manera continua. La eficiencia no tiene sentido si no beneficia a otras personas”.
Con esta estrategia, Brother reafirma su visión de que la ciberseguridad, la durabilidad y la innovación práctica son elementos inseparables de su propuesta de valor. La compañía busca construir relaciones sólidas con sus clientes y demostrar que la mejora continua es un compromiso permanente, más allá de la fábrica.