El 80% de los consumidores seguirá apostando por productos sostenibles

  • Noticias y Actualidad

El 80% de los consumidores seguirá apostando por productos sostenibles

Antes de la pandemia los españoles ya estaban poniendo en práctica cambios en sus hábitos de consumo para adoptar otros más sostenibles. La gran mayoría (88%) declara que separar los residuos y reciclar ya son parte de su nueva rutina post coronavirus, y el 56% prefiere reparar aquellos productos que se estropean.

Los ciudadanos se consideran tan responsables de la sostenibilidad del planeta como empresas, organismos internacionales y gobiernos. Así lo corrobora el estudio La red del cambio: los consumidores frente al reto de la recuperación sostenible, realizado por Wallapop en colaboración con Ipsos, y que explora las preocupaciones medioambientales de los españoles antes y después de la pandemia, y las nuevas actitudes de consumo responsable.

Según datos del estudio, antes de la pandemia los españoles creían que la acción individual era fundamental y ya estaban poniendo en práctica cambios en sus hábitos de consumo para adoptar otros más sostenibles. Tras la COVID-19, esta tendencia se confirma. Ahora, un 87% de los españoles cree que puede influir en los cambios que vendrán y el 37% admite que intentará cambiar sus hábitos individualistas para pensar en colectivo. Las prioridades a largo plazo cambiarán y los ciudadanos se enfocarán en su comunidad más cercana.

En términos de consumo, el 80% seguirá buscando productos más respetuosos con el medio ambiente, dos tercios de los españoles están dispuestos a evitar productos nuevos, favoreciendo la reparación o comprando de segunda mano, y una mayoría (88%) declara que separar los residuos y reciclar ya son parte de su nueva rutina post coronavirus. Además, el 73% de los españoles cree que, a largo plazo, la crisis climática es tan importante como la de la COVID-19 y dos tercios apoya una “recuperación verde” para esta crisis.

Además del cambio climático, que encabeza el ranking de las preocupaciones, los consumidores también ven efectos directos en catástrofes naturales y mares contaminados (45%), niveles de polución de un aire cada vez más irrespirable (36%), y una sobre utilización de plásticos de difícil desaparición (36%). Más de la mitad piensa ser más responsable en sus hábitos de consumo en el futuro reduciendo plásticos, comprando con criterios sostenibles o intentando no acumular.

Estudios de Ipsos realizados tras la pandemia revelan también que el consumidor post-COVID priorizará el ahorro y estará más digitalizado, al menos en el corto plazo.  El 72% de ellos declara que antes de comprar algo, piensa si realmente lo necesita, y el 56% intenta alargar la vida útil del producto, reparando el que se estropea.

Más información

¿Cuál es el futuro del mercado de impresión? ¿Qué dispositivos o servicios son los más adecuados para las empresas o los usuarios finales? Si quieres obtener más información sobre un segmento en crecimiento puedes visitar la página de nuestro colaborador Brother