En los dos últimos años estos términos han sido los auténticos protagonistas de casi todos los artículos relacionados con el mundo de los negocios. Sin embargo, desde Canon co...
La cantidad de datos generados mundialmente va a seguir creciendo exponencialmente, desde los 16 zetabytes (ZB) de 2016, a los 163ZB -o 163 billones de gigabytes- estimados pa...
José Ramón Sanz, Responsable de Marketing de Producto de Brother Iberia, analiza cómo la movilidad está impactando en el mercado de impresión y cómo están cambiando los hábito...
Henning Ohlsson, director ejecutivo de Epson Deutschland, analiza, en esta Tribuna de Opinión, de qué manera las innovaciones que está realizando su compañía en tecnologías de...
Alicia Cifré. Commercial Printing & Production CRD Channel Director. Canon España y Portugal, analiza, en esta Tribuna de Opinión, cómo mejorar la comunicación de los PSPs a s...
Con la colaboración de...
Opinión
La impresión es una de las tareas más comunes en cualquier empresa, y a menudo se subestima la importancia de su seguridad. Sin embargo, si no se toman las precauciones necesarias la impresión puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes que buscan infiltrarse en una red empresarial.
Diálogos IT
Brother afronta un 2024 con optimismo. Aunque su año fiscal no ha finalizado, el año pasado la firma logró ganar cuota de mercado en muchos segmentos del sector de impresión y las previsiones es que esta tendencia continúe.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
España tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la digitalización del sector automoción y en la adopción de espacios de datos como Catena-X, pero para lograrlo es clave convertir el conocimiento en acción.
Clientes de todo el mundo han disfrutado de los beneficios de almacenamiento de datos de la tecnología de cinta LTO desde que la primera generación estuvo disponible en el año 2000. En este artículo se repasarán los hitos de la tecnología LTO a lo largo de este tiempo.
A finales de 2024, dos tercios de todas las conexiones Wi-Fi en España aún dependían de estándares Wi-Fi 4 y Wi-Fi 5. La consolidación de los routers Wi-Fi tradicionales en España está limitando el potencial multi-gigabit de las conexiones de fibra.